La pequeña Roma del Bajío
Por: © Luis Miguel Rionda ©
Publicado en Dentro de la colección de monografías históricas municipales de Guanajuato que está lanzando a la luz la Comisión Estatal del Bicentenario, destaca por su buena factura y su facilidad de lectura, a pesar de su abundancia de datos, la que el maestro Josué Bedia Estrada ha elaborado sobre la pequeña Roma del Bajío.
El extenso y muy documentado libro lleva por título “Romita, historia y destino”. Lo novedoso de esta monografía es que el autor emplea varios recursos didácticos que le dan al texto un ritmo que impide el aburrimiento, incluso cuando debe exponer los datos áridos de la geografía, la orografía, servicios y demás información puntual sobre el joven municipio.
Don Josué desde el principio advierte que no es historiador; pero quizás eso mismo le da al libro su frescura y agilidad. El autor reconoce con gran honestidad que él ha recolectado visiones del pasado romitense que no están avaladas por las fuentes documentales y formales de la historiografía académica. La escasez de esas mismas fuentes formales podría condenar al historiador a declarar a Romita como un municipio “sin historia”. Nada más falso, y don Josué lo demuestra con creces apoyándose en la memoria colectiva de un conjunto de “viejitos” locales –me choca el eufemismo “adultos mayores”- y en libros o documentos que hacen referencia indirecta a Romita. Gracias a esas fuentes alternas nos presenta un texto amplio, muy bien sustentado e innovador en su forma de presentar la información.
Romita, la casa de José María Liceaga, ese joven héroe de la independencia que participó en casi todas sus gestas desde 1810 hasta 1818, tiene ya una muy buena monografía qué presumir. Don Josué y sus “viejitos” romitenses –dicho con todo cariño-, nos comparten con alegría sus recuerdos.
Junta de Zitácuaro. Declaración de Independencia. |
Esta monografía pronto estará consultable en este nexo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario